martes, 6 de enero de 2009

ESTRUCTURA DE LOS 3 ACTOS

En esencia la mayoría de películas se manejan con la estructura de los tres actos. Ésta se compone por un principio, un medio o desarrollo y un fin. Sin embargo existen otros modelos que también son empleados por los directores de cine.

Para concretar un proyecto cinematográfico en el que se emplee este modelo primero se debe determinar el tema central de la historia, para continuar se debe contar la historia a partir de este tema con la división de la estructura de los 3 actos.

La parte 1 que es el planteamiento de la idea, la parte 2, el desarrollo, la parte 3 y última el desenlace.

Estos parámetros forman parte de un guión que debe ser contado en tiempo presente para lograr un impacto importante en el espectador.

Sin embargo en el cine no existen reglas como dice el afamado profesor de guiones del mundo Robert McKee “la historia se basa en principios, no en reglas. Una buena película se hace respetando los principios de la cinematografía (y no las reglas!); las formas y los contenidos son un conjunto. Los inexpertos siguen reglas imaginadas o aprendidas. Los rebeldes e ignorantes rompen esas mismas reglas. Los artistas dominan la forma. Ellos tienen sentido cinematográfico”.

Por esto las estructuras de cine en general se las utiliza básicamente para conseguir una mayor organización en la composición de un guión.

No hay comentarios: