![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzzUNQoF227015qO3pyBt4pfTfQo6dyLY294llUlls-rZcqrWo9YdBJ5d0KPg_OJyssFSmJbgr4g0tIQr56Op2jF6QqyLk7tV3qMm0A_PMAhvisVgicZ-AWOpqhvA7ETj-Yn9ke3DrXuQq/s320/ImageHandler1.jpg)
"La verdad sobre el caso del Señor Valdemar" inspirado en el relato homónimo de Poe, se filmó en cuatro días, con un equipo de más de 60 personas, en jornadas de 15 y hasta 26 horas, en Septiembre del 2008. “Gracias al talento y la pasión que cada miembro del equipo aportó, salimos bien librados de esta” Carlos Andrés Vera.
ARGUMENTO
La historia está ambientada en el Quito de 1873, cuando gobernaba García Moreno. A pesar de ser un cortometraje, la producción no le pide nada a la de cualquier película de época. Las locaciones para el rodaje se encontraron en la hacienda Chillo Jijón (construida en el siglo XVIII) y en el hospital psiquiátrico San Lázaro. La dirección de arte estuvo a cargo de Roberto Frisone (‘1809-1810, mientras llegue el día’) y el vestuario a cargo de Ana Poveda (‘Prometeo deportado’). Entre los protagonistas, destaca la aparición de Manuel Calisto (‘Cuando me toque a mí’), Pedro Pérez y Octavio de Barros, como Valdemar. Así mismo, la de Alex Cisneros y Pablo Aguirre.
ARGUMENTO
La historia está ambientada en el Quito de 1873, cuando gobernaba García Moreno. A pesar de ser un cortometraje, la producción no le pide nada a la de cualquier película de época. Las locaciones para el rodaje se encontraron en la hacienda Chillo Jijón (construida en el siglo XVIII) y en el hospital psiquiátrico San Lázaro. La dirección de arte estuvo a cargo de Roberto Frisone (‘1809-1810, mientras llegue el día’) y el vestuario a cargo de Ana Poveda (‘Prometeo deportado’). Entre los protagonistas, destaca la aparición de Manuel Calisto (‘Cuando me toque a mí’), Pedro Pérez y Octavio de Barros, como Valdemar. Así mismo, la de Alex Cisneros y Pablo Aguirre.
1 comentario:
otra vez interesante.
Publicar un comentario